• 19 de enero de 2025

Podría colapsar el Hospital General de Izúcar por covid-19

La situación se ha salido de control en el estado de Puebla, ya que lamentablemente la gente ha dejado de llevar a cabo las recomendaciones sanitarias, así lo señalaron las autoridades de salud.

IZÚCAR DE MATAMOROS, PUE.- Debido a que cada día son más las personas que enferman a causa del virus covid-19, el sistema de salud al interior del Hospital General de Izúcar de Matamoros podría colapsar en los próximos días, así lo indicó Óscar Barrios Hernández, director de este nosocomio el cual desde hace semanas fue reconvertido a covitario.

Expresó el médico, que, la situación se ha salido de control en el estado de Puebla, ya que lamentablemente la gente ha dejado de llevar a cabo las recomendaciones sanitarias y cada día que pasa son más los que se incorporan a sus actividades cotidianas sin tomar en cuenta el protocolo de salud.

Mencionó que aunque la entidad poblana no ha llegado a su tope máximo de contagios, los hospitales comienzan a saturarse, las camas ya no alcanzan para atender a los pacientes portadores de coronavirus. Por eso resaltó que es de suma importancia frenar y controlar los contagios antes de un colapso total en el sistema de salud.

Respecto al Hospital General de Izúcar de Matamoros, precisó el director que todavía no está saturado, sin embargo, se han visto obligados a la necesidad de limitar la recepción de pacientes, ya que parte del personal se ha tenido que ir a su casa por incapacidad, a causa de que se han ido infectando de covid-19.

SE TIENE QUE CONTRATAR NUEVO PERSONAL EN EL HGIM

Agregó que actualmente se han estado recibiendo propuestas para la contratación e ingreso de enfermeras, médicos y especialistas, aunque este proceso tarda algunos días ya que cada profesionista que se incorpora primero tiene que pasar por un proceso de capacitación para entrar al área covid.

Barrios Hernández, una vez más resaltó que al interior del nosocomio izucarense se está muy cerca de llegar a las 100 muertes por covid-19, aunque dejó en claro que un 90% se trata de pacientes foráneos, y un porcentaje mínimo son izucarenses y de la demás región.

HAY 36 CASOS ACTIVOS EN EL HOSPITAL DE IZÚCAR, ALGUNOS INTUBADOS.

Explicó el director general del hospital izucarense, que, actualmente existen 36 pacientes que están bajo observación epidemiológica, de los cuales 11 se encuentran intubados, es decir que están respirando gracias a la asistencia de un ventilador mecánico. Dijo que lamentablemente cada vez son más las personas que se agrava su salud, ya que se ha llegado a un 50% de capacidad del área donde se atiende a los enfermos que tienen que ser intubados.

SE REALIZAN ALREDEDOR DE 14 PRUEBAS DE COVID-19 DIARIAS

Agregó el médico que, casi de manera diaria se realizan 14 pruebas de coronavirus a pacientes que llegan al hospital y presentan síntomas o que también son sospechosos de covid-19. Aunque también a un cierto porcentaje no se le realiza ninguna prueba debido a que son pacientes ambulatorios, pero lo que sí afirmó es que los hospitalizados, a todos se les lleva a cabo la prueba.

LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTEN CON LOS QUE ARRIBAN LOS PACIENTES AL HGIM

El galeno, detalló que, son variables los síntomas en las personas, pero los que ya vienen con un cuadro avanzado de la enfermedad, presentan una franca dificultad respiratoria, temperatura alta, tos, escalofríos, vómitos, diarrea y dolor elevado en la garganta, además de que ya presentan una saturación de oxígeno del 50 o 60 por ciento, por lo que es muy complicado estabilizar a estos pacientes, y requiere casi de inmediato que se intubado.

Lamentó el doctor Óscar Barrios, que la gente se esté relajando, y que un gran número de la ciudadanía no haga caso a las indicaciones que han emitido los especialistas, a las recomendaciones que día con día emite el gobierno federal y el del estado. Dijo que este comportamiento se debe a que los incrédulos según ellos no conocen a alguien cercano que haya sido infectado de coronavirus, pero cuando llegan a los hospitales prácticamente a morir es cuando reaccionan, sin embargo ya es demasiado tarde para hacer algo.

TODOS NOS VAMOS A CONTAGIAR

Fue realista al mencionar que todos en algún momento nos vamos a contagiar, pero que no debe ser de la forma comunitaria, es decir todo a la misma vez porque esto solo provocaría el colapso del Sistema de Salud, y un alto porcentaje de enfermos se quedarían sin ser atendidos en los hospitales. Es por eso que hizo una vez más el llamado a la ciudadanía a que muestre esa empatía y no baje la guardia ante la pandemia que ya le ha arrebatado la vida a más de 30 mil mexicanos.

EL RECONOCIMIENTO A TODO EL PERSONAL DE SALUD

Agradeció ampliamente todo el esfuerzo que han realizado cada uno de los trabajadores, médicos, enfermeros, camilleros, especialistas, servicio de limpieza y directivos, tanto del el Hospital General de Izúcar, así como el personal que labora en la Jurisdicción Sanitaria 07, quienes han puesto todo de su parte para hacerle frente a esta contingencia sanitaria. Por lo que se comprometió a seguir en la batalla y hacer todo lo posible para salvar la vida de las personas.

IZÚCAR SE MANTIENE EN ANARANJADO DENTRO DEL SEMÁFORO COVID

De acuerdo al Sistema de Monitoreo Regional que ha implementado el gobierno del Estado de Puebla, el municipio de Izúcar de Matamoros se encuentra en el color anaranjado dentro del Semáforo Covid, con una tendencia estable, así lo reveló Jesús Ramírez Díaz, Director de Innovación Gubernamental y Estrategia Digital.

MUY CERCA PUEBLA DE LLEGAR A LOS 15 MIL CASOS POSITIVOS

La mañana del día lunes 13 de julio, José Antonio Martínez García, secretario de salud del estado de Puebla, informó que la entidad poblana suma un acumulado de 14 mil 240 casos positivos de covid-19,  tan solo el día viernes se agregaron 293 positivos más, el sábado 299 y el día domingo 175, haciendo un total de 767 nuevos casos en este último fin de semana.

En lo que respecta a las defunciones, el funcionario estatal indicó que, se tiene un total de mil 922, marcando que en las últimas 72 horas murieron 43 poblanas y poblanos más a causa del coronavirus.

Leer Anterior

Mejoran los accesos a carreteras de Tlapanalá

Leer Siguiente

A la baja los contagios de COVID-19 en Puebla

Translate »
The Mixteca Times