Durante su primer año de gobierno, el mandatario sostuvo que ha combatido la inseguridad, la corrupción y la pobreza
PUEBLA, PUE.- La actual administración estatal se rige por la honestidad y buena fe, y ha centrado sus acciones en el combate a la inseguridad, la corrupción y la pobreza, así como en la aplicación de la justicia, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, en el marco del primer año de gobierno.
Sostuvo que está ejerciendo un gobierno austero y equilibrado, que mantiene su origen social y que hace a un lado la frivolidad y fatuidad con las que se condujeron sus antecesores, por lo que afirmó que “no ha fallado”.
Al calificarse como un demócrata y como un gobernante actuante, Barbosa Huerta afirmó que, a diferencia del pasado, actualmente en Puebla existen libertades, como la de prensa y de crítica, destacando que no hay periodistas presionados ni perseguidos políticos.
Adelantó la presentación, ante el Congreso del Estado, de más reformas para continuar con la transformación de las instituciones como lo demandan y lo requieren las y los poblanos.
Lo anterior lo expuso luego de ser cuestionado, en la habitual videoconferencia de prensa, sobre si su administración ha cumplido con los objetivos de la Cuarta Transformación, a lo que añadió que está preocupado por la situación sanitaria que enfrenta Puebla y el país, no obstante, dijo que integrando un gobierno cercano la gente, honesto y de buena fe, Puebla continuará avanzando.
Se han capturado más de 2 mil 500 presuntos delincuentes en un año.
La delincuencia que se dejó crecer en pasadas administraciones, está siendo enfrentada de manera directa y decidida por el gobierno que encabeza Miguel Barbosa Huerta, y muestra de ello es que en su primer año fueron detenidas 2 mil 576 personas, entre ellos líderes e integrantes de bandas delictivas que atentaban contra la tranquilidad de las y los poblanos.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que la mayoría de los capturados son integrantes de grupos delictivos liderados por “El Loco Téllez”, «La Patrona”, «El Pelón” y “El Grillo” y de organizaciones como «Los Sinaloa”; a estos grupos criminales se les aseguraron más de 73 kilogramos y 23 mil 800 dosis de diferentes drogas.
En este mismo período se decomisaron 318 armas de fuego, se recuperaron mil 673 vehículos con reporte de robo y se aseguraron 403 unidades que fueron utilizadas en actividades ilícitas.
Regresar la tranquilidad a las familias poblanas es uno de los principales compromisos del Gobierno del Estado, por lo que a diario la Secretaría de Seguridad Pública trabaja para alcanzar ese objetivo.
LA CAPTURA DE EUKID CASTAÑÓN
En su momento, Miguel Barbosa Huerta, confirmó que Eukid “N”, quien fuera colaborador del ex gobernador Rafael Moreno Valle, fue vinculado a proceso el pasado 13 de julio por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El mandatario destacó que es el segundo cargo de causa penal contra el también diputado federal, quien ya está siendo juzgado por el delito de extorsión.
El morenovallista desde el pasado 18 de marzo se encuentra encarcelado, tras ser aprehendido por elementos de la Fiscalía General de Puebla acusado de extorsión.
Cabe recordar que otro de los operadores políticos del exgobernador que ya están en la mira de Barbosa es Eduardo Tovilla Lara, sub secretario de finanzas en los gobiernos de Moreno Valle y Antonio Gali Fayad, a quien la Auditoría Superior del Estado (ASE) investiga por presuntamente participar en una serie de operaciones para desviar recursos públicos con fines electorales entre 2011-2018.
Ex Oficial Mayor de la SEP se fue a la cárcel por compra ilegal de uniformes
Por otra parte, la Fiscalía General del Estado de Puebla logró en dos audiencias distintas, prisión preventiva oficiosa en contra de Óscar N. ex Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP), investigado por la presunta adquisición ilegal de más de un millón de uniformes escolares y más de 713 mil pares de calzado.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción inició dos Carpetas de Investigación en contra del señalado de suscribir ilegalmente, entre abril y mayo del año 2019, contratos de compra venta por adjudicación directa con un monto superior a 379 millones 800 mil pesos.
El Agente del Ministerio Público desarrolló entre otros actos y técnicas de investigación, inspección en las instalaciones de la Unidad Administrativa y Finanzas de la SEP, al igual que dictámenes contables y en documentos cuestionados.
Con los indicios recabados, la Fiscalía solicitó y obtuvo de la autoridad judicial dos órdenes de aprehensión distintas en contra de Óscar N., detenido el 1 de julio de 2020 por la Agencia Estatal de Investigación.
INVERSIONES POR MÁS DE MIL 700 MDP
Entre otros logros a destacar en este primer año, están que la administración estatal ha concretado inversiones privadas por mil 765 millones de pesos de las empresas Minghua, Huf México, Baolong Electronics y Trox, las cuales representan más de mil 240 empleos.
Tan solo de Minghuai son 633 millones de pesos, mientras que Huf México y Baolong Electronics hicieron lo propio con mil 80 millones, en tanto, la empresa de ventilación Trox invirtió 82.7 millones, así como la segunda planta de Allgaier con un costo de 224 millones.
A estas se suman una inversión de 20 millones de dólares de la firma San Miguel Industrias en Huejotzingo que será proveedora de Big Cola, aunque esto fue durante los primeros cinco meses de su gestión, es decir de agosto a diciembre del año pasado.
En cuestiones de seguridad, en octubre pasado se concretó la adquisición de mil patrullas a través de arrendamiento financiero por un periodo de 27 meses, por lo que destinarán mil 387 millones 413 mil 360 pesos a la empresa Lumo Financiera que ganó el contrato.
Por otra parte, igual se tiene aprobado el Organismo Público Descentralizado Universidad de la Salud, el cual comenzará a operar a partir del ciclo escolar 2020-2021 con las carreras de Medicina y Enfermería, de acuerdo con Barbosa Huerta, la cual sería en línea debido a que por la pandemia no habrá clases presenciales.
CUMPLIÓ EL GOBIERNO CON LAS MIL PATRULLAS
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuenta con mil patrullas que el Gobierno del Estado adquirió mediante licitación pública y bajo el esquema de arrendamiento. Los vehículos fueron distribuidos de forma estratégica en la entidad, a fin de reforzar la seguridad en todas las regiones y en las distintas corporaciones que integran la SSP. Asimismo, ayudaron a renovar el parque vehicular de la dependencia.
En este sentido, las unidades que fueron reemplazadas se distribuyeron en los municipios que lo requieran mediante comodato, como lo instruyó el gobernador, Miguel Barbosa Huerta.
Las unidades -tipo RAM doble cabina- fueron equipadas con tecnología de la más reciente generación lo que las coloca como pioneras en el país, al contar con reconocimiento de matrícula vehicular (placas), que permiten el cruce de datos con plataformas nacionales y locales.
Además, cada unidad cuenta con inteligencia de lectura de rostros con una cámara que gira 360 grados, así como un botón que envía una alerta y empieza a transmitir video en vivo al Centro de control, Comando, Coordinación, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) ante situaciones de riesgo.
También tienen un grabador de video móvil y están equipadas con posicionamiento global (GPS), integrado al sistema en el C5i, igualmente cuentan con una cámara para el oficial (conocida como Body Cam) con capacidad para transmitir en tiempo real y una cámara instalada al interior de las patrullas con micrófonos integrados.
Es importante mencionar que los policías que operan las nuevas patrullas son capacitados para aprovechar al máximo la tecnología con la que cuentan.
Con esta enorme gestión, la Secretaría de Seguridad Pública cumple con el compromiso del gobernador Miguel Barbosa Huerta, de poner en marcha una estrategia que garantice la protección de las y los ciudadanos.