Aunque existe una curva de contagio estable, es necesario mantener la disciplina social, comentó el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
PUEBLA, PUE. – Con el objetivo de mantener la disciplina social y garantizar la salud de las y los poblanos, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que “El Grito de Independencia” en el Zócalo de la Ciudad de Puebla será sin público.
En videoconferencia de prensa en Casa Aguayo, el titular del Ejecutivo indicó que habrá espectáculo de luz y sonido para que no pase desapercibida esta celebración nacional, que podrá apreciarse en la transmisión en vivo que hará Canal 26 y por la señal de las televisoras que quieran sumarse.
Respecto al interior del estado, señaló que cada municipio tomará la decisión si convoca o no al “Grito de Independencia”, esto dependiendo del color del semáforo estatal y federal en el que se encuentren. Sin embargo, reiteró su exhorto a las y los alcaldes en Puebla para que no dejen a un lado este acto.
Barbosa Huerta felicitó a las y los poblanos por su esfuerzo de disciplina social, y reiteró su llamado a mantener las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas y la sana distancia, con el fin de no parar nuevamente las actividades.
EDILES DEBEN CUMPLIR CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA
Al resaltar la importancia de que los diferentes órdenes de gobierno confirmen los valores patrios en la sociedad, el gobernador Miguel Barbosa Huerta exhortó a las y los 217 presidentes municipales a realizar la ceremonia de “El Grito de Independencia” y a cumplir con el calendario cívico de septiembre, sin aglomeraciones y aplicando los protocolos sanitarios por el COVID-19.
El mandatario reportó que hay municipios y regiones donde existen condiciones favorables en materia epidemiológica, tras señalar que la entidad ha tenido un importante avance colectivo frente a la crisis de salud que se vive a nivel nacional y mundial.
Sugirió a las alcaldesas y alcaldes de Puebla a no organizar fiestas la noche del 15 de septiembre, en caso de no tener recursos; sin embargo, les pidió ofrecer el tradicional grito.
Por lo que corresponde a la pandemia, Barbosa Huerta reportó nuevos contagios y defunciones, al tiempo de llamar a las y los poblanos a hacer realidad el “Pacto Comunitario”, mediante el cumplimiento de la sana distancia, uso de cubrebocas y todas las medidas sanitarias correspondientes.
AMLO TAMBIÉN DARÁ EL GRITO SIN PÚBLICO
En tanto que la ceremonia del Grito en el Zócalo de México se podrá observar por televisión e internet y será encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario explicó cómo se realizará la conmemoración del grito que hace 210 años dio el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
El presidente dijo que propuso al comité organizador que puede ser con 500 asistentes, distribuidos en la plancha del Zócalo y representando a los 32 estados de la República, y que cada uno porte una antorcha.
“Pueden estar 500 personas bien separadas (en la plancha del Zócalo de CdMx). Yo hice la propuesta porque hay un comité de esta ceremonia, hice la propuesta que sea con antorchas, ¿Para qué? para mandar el mensaje de que sigue encendida la llama de la esperanza”, indicó.
Sobre el desfile militar, el mandatario señaló que no será igual que el del año anterior “sino una ceremonia conmemorativa, sin muchos contingentes, guardando la sana distancia y guardando los protocolos de salud”.
Detalló que el motivo de llevar a cabo un evento de estas características, a pesar de que el número de contagios continúa creciendo en el país es que “no es posible olvidar la historia, porque ya no es como antes, que se quitó (la materia de) Civismo de las escuelas”.
México cumple su novena semana de la llamada “nueva normalidad” que opera con base en un semáforo epidemiológico de cuatro colores que regula las actividades económicas y sociales.