• 18 de marzo de 2025

Izúcar y 14 municipios más se quedarán sin el Fortaseg

Los recursos de este programa son dedicados a cubrir aspectos de evaluación de control de confianza de las policías municipales, su capacitación, equipamiento, y mejora de sus condiciones laborales.

PUEBLA, PUE.- El municipio de Izúcar de Matamoros es uno de los lugares que reciben el recurso del programa Fortalecimiento para la Seguridad Pública (Fortaseg) donde en los últimos dos años ha recibido por lo menos 28 millones de pesos, sin embargo, debido a un reajuste por parte del gobierno federal, la demarcación izucarense y otras 14 más del estado de Puebla podrían verse afectados, temiendo que haya mayor violencia e inseguridad.

Otros municipios de la entidad que forman parte de este programa son Puebla, Amozoc, Atlixco, Chignahupan, Cuautlancingo, Huauchinango, Huejotzingo, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán y Zacatlán.

En este contexto, eliminar los recursos del FORTASEG podría redundar en una auténtica catástrofe en materia de seguridad. En medio de una pandemia que está punto de llegar a los 80 mil muertos y de una crisis económica que nos ha hecho retroceder a los niveles que teníamos hace 10 años, López Obrador presentó un proyecto de Presupuesto austero. Éste considera una reducción del -5.5% en el gasto federalizado (recursos que la federación asigna a estados y municipios bajo la forma de participaciones, aportaciones, convenios y subsidios.)

Uno de los rubros más afectados del gasto federalizado es el destinado a la seguridad. El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el mayor en cuanto a recursos dedicados a este rubro, tendrá una disminución real del –0.02% a pesar de los altos índices delictivos que prevalecen en nuestro país.

El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), dedicado a la atención de diversas necesidades básicas de la población, incluyendo la seguridad, tuvo una reducción del -4.5% real. Llama la atención que, mientras que el presupuesto destinado a seguridad en estados y municipios se verá afectado, el presupuesto que manejará el Gobierno Federal para este rubro aumentará 10.9% real.

Especialmente preocupante es que se elimina del Presupuesto el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) destinado a municipios. Los recursos de este programa estaban dedicados a cubrir aspectos de evaluación de control de confianza de las policías municipales, su capacitación, profesionalización, equipamiento, y mejora de sus condiciones laborales. Asimismo, se destinaban a la homologación policial, la conformación de bases de datos de seguridad pública y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia. Los recursos del FORTASEG fortalecían las capacidades de los gobiernos municipales para brindar seguridad, ya que el programa tiene un enfoque en el desarrollo del personal policial. En el PEF 2020 fueron asignados $3,922 millones de pesos al FORTASEG, recursos que beneficiaron a alrededor de 300 municipios.

El trabajo de los cuerpos de seguridad es poco valorado. Según Causa en Común, el 54% de los policías en México dicen sentirse discriminados por los ciudadanos, mientras que el INEGI señala que el 65% de la población desconfía de los policías. A través del desarrollo y crecimiento profesional de los policías, el objetivo del FORTASEG era contribuir en su desempeño y así impactar en percepciones de la ciudadanía. Alcaldes de todos los partidos han alzado la voz para restaurar al FORTASEG en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. Sin esos recursos podría estallar una crisis de seguridad de niveles sin precedentes.

Algunos alcaldes lo han descrito como una auténtica catástrofe para los municipios y como una irresponsabilidad por parte de la federación. Otros alcaldes han declarado que sin estos recursos no podrán hacer frente a las nóminas de sus elementos policiales.

Cabe resaltar, que en lo que va del año se han registrado 23,471 víctimas de homicidios dolosos, la mayor cifra para un periodo similar desde que se tiene registro. Bajo la actual administración federal se han acumulado 61,036 víctimas de homicidios dolosos.

Leer Anterior

Buscan evitar reelección del edil Memo Velázquez

Leer Siguiente

Ayuntamiento de Tepexi infla los costos de obras

Translate »
The Mixteca Times