• 15 de enero de 2025

Nuevos aprendizajes

Izúcar de Matamoros, Pue. ¡Hola camaradas del fríjol y la tortilla!“Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma” -C.G Jung- La escuela  en tiempo de pandemia, un reto para la mayoría de educadores que imparten clases frente a grupo, sin embargo se abren puertas de otras oportunidades de aprendizaje. Trabajar a distancia por medio de las TIC es un tema que se viene trabajando desde los años noventa con la tecnología de ese entonces. Lo que cambia son las formas de enseñanza y posiblemente de evaluación, situación que representa para los docentes cumplidos mayor carga de trabajo porque quienes trabajan en red prácticamente en algunos casos individualizan la enseñanza, quienes no tienen oportunidad de trabajar con los alumnos en red se trasladan a sus comunidades a dejar y recoger trabajos escolares. Sin embargo usan la red para bajar contenidos, reportar trabajos y calificaciones entre otros temas, además de que el servicio de Internet es deficiente.

Los conceptos de educación, aprendizaje, enseñanza, cultura permanecen. Entendiendo educar como un proceso y a través de éste las personas desarrollan sus capacidades para integrarse a un contexto social determinado. Enseñanza como la acción de poner en práctica un método para dar instrucciones. Entonces es necesario comprender y entender la metodología que requiere el trabajo con las técnicas de información y comunicación, por cierto el manejo de las TIC se les facilita más a los alumnos. Sin embargo, existen problemas fuera del alcance de los maestros; no existe cobertura en todo el territorio, la pobreza y la marginación, no permite tener a todos los alumnos los dispositivos favorables para esta nueva forma de enseñanza, tener servicio de Internet para algunas economías resulta oneroso.  Nadie se encuentra a gusto con la situación mundial que se vive, pero está dejando lecciones para quienes quieran aprenderlas.

Los que parecen, no quieren aprender son los que no controlan sus ambiciones políticas, se olvidan de que lo que llevo a la derrota al régimen PRIANRD fueron la estupidez, las mentiras, la hipocresía, la majadería, la zalamería, la falsedad, la simulación, entre otros adjetivos. Es urgente que se den cuenta de aprovechar este paréntesis para lograr el cambio verdero, se necesitan actores políticos, íntegros, honestos, empáticos, libres, responsables, eficaces y eficientes, trabajadores, honrados en fin, que le den la espalda a la corrupción y la impunidad, que amen a su pueblo, a la patria que tengan conciencia de pertenencia a la clase trabajadora.

Las capacidades políticas se pueden mejorar, si se cultivan y se ponen en práctica al servicio de la comunidad, y no sólo obtener dinero de manera fácil y expedita, informar a la sociedad sin dobles mensajes que llevan al engaño, que provoque ansiedad, pues autoridades y ciudadanos viven una misma realidad. El desempeño del servidor público debe dejar satisfecha a la población, si es posible al total, sino a la mayoría de tal forma que los gobernados sientan confianza y apoyo de las autoridades que las representan mediante el sufragio que le otorgaron, algo así como dice el presidente de la república, amor con amor se paga, y no que desde el ladrillo que suben ya no quieren mirar para abajo.

Al que se le acabó el amor por su trabajo, fue Alejandro Ramírez Pérez, ahora ex director de vialidad, como en los viejos tiempos por motivos personales, en medios no formales  se informa que su renuncia obedeció a un desacuerdo con el regidor de gobernación, pues Ramírez Pérez como director de vialidad, recibía reclamos cuando un usuario era infraccionado por un asunto menor, le decían que porque no infraccionaba a las patrullas con placas no formales e incluso unas carecen de ellas, por lo que era necesario regularizar el parque vehicular, esto molestó a dicho regidor y obvio el director presentó su renuncia, corresponde a la función pública o a tránsito del estado y federal, de detener a las patrullas municipales que presenten este supuesto tipo de anomalías, y remitir el reporte a la autoridad competente.

Un accidente menor ocurrió en la calle del Bosque, en la madrugada, una persona en estado etílico, no pudo maniobrar y se fue una llanta ala acequia, algún vecino reportó el suceso, porque de forma inmediata llegó una patrulla, la persona solicitó tiempo para sacar su vehículo, no fue escuchado llegó la grúa, y desde luego para ese momento se le bajo lo etílico por lo que el conductor se negó a acompañarlos, hasta ahí todo bien, lo malo que lo subieron a la patrulla con violencia, hasta la playera le rompieron. La declaración del inculpado son sus palabras contra la de los guardianes del orden. Otro tema de vialidad, hace 2 meses un sujeto, este si ebrio se pasó el alto de Bodega Aurrera, chocó otro auto, en el auto embestido iba una mujer embarazada que fue a dar al hospital, se detuvo al infractor. Los agentes de vialidad decían que se tenían que poner de acuerdo las partes. ¿Por qué? Conducir en estado de ebriedad, pasarse un alto provocar un accidente, es motivo de sanción, se le detuvo ese mismo sábado, pero un día después el domingo ya se encontraba libre, ¿Qué alguien me explique? este tipo de actos no es nuevo, pero quizá se agudizan ¿Por el año de Hidalgo? Help.

Desde luego que se debe resguardar el orden, sin embargo cuando las personas que cometen una infracción, no son violentas es innecesario el maltrato, las fuerzas de seguridad si enfrentan un dilema cuando los sujetos son delincuentesviolentos, ahí no existe otra manera de sometimiento que aplicar la fuerza, en esos casos se entienden por arriesgar su integridad física en la lucha contra la delincuencia. “si quieres entender una persona, no escuches sus palabras, observa su comportamiento”-Albert Einstein-

Leer Anterior

Divide y vencerás por Ricardo Pineda

Leer Siguiente

Resistencias

Translate »
The Mixteca Times