
AMOZOC, Pue., 08 noviembre 2010.- Un campesino labora en la cosecha de maíz, en terrenos del municipio de Amozoc. México espera producir 25 millones de toneladas de maíz este año, un alza del 24 por ciento frente a lo producido el año pasado, cuando el país se vio afectado por una severa sequía, según datos de la Secretaría de Agricultura federal. //Agencia Enfoque//
*Los pronósticos del clima para la región sur de la entidad poblana no son favorables, por lo que todo indica que este territorio padecerá de nueva cuenta estragos de las altas temperaturas.
IZÚCAR DE MATAMOROS, PUE. – Durante el primer cuatrimestre de este 2023, el Monitor de Sequía de México (MSM) informó que el 68% del estado de Puebla se encuentra atípicamente seco, particularmente la región de la mixteca poblana que en los próximos días podría presentar sequías extremas debido a las altas temperaturas y a la falta de lluvias.
De acuerdo con la dependencia, en no de sus más reciente reportes emitidos en este año, en Puebla se incrementaron las áreas con sequía moderada y extrema.
Para los ganaderos en la región de Chiautla de Tapia y Teotlalco, explicaron que los animales en la región han estado muriendo a causa de la falta de alimento y el vital líquido en las presas y pozos, además de la falta de lluvia que provoca que los campos estén completamente secos, señalando que esto se debe a la sequía extrema que se vive en esta temporada del año.
Por otra parte, los municipios de Tecomatlán, Tulcingo de Valle y Xicotlán registran sequía severa de acuerdo con el monitor de sequía en México de Conagua, por lo que especialistas señalan que uno de los sectores que se ven más afectados es el campo.
POR SEQUÍA SE REGISTRAN LOS NIVELES MÁS BAJOS EN LAS PRESAS POBLANAS
La Conagua, destacó que conociendo la realidad que atraviesa algunos municipios debido a que no está lloviendo, lamentó que las cosechas de los campesinos ya lo están resintiendo, al dejar de producir como en años anteriores.
Sin embargo, advirtió que los gobiernos municipales también deben responsabilizarse en torno al tema y “meter mano” en dicha situación, a fin de resolver este problema que incrementará en los próximos días con la llegada del estiaje.
De acuerdo con el reporte del Monitor de Sequía en México (MSM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al cierre del primer bimestre del año, de los 217 municipios que conforman el estado de Puebla, 80, es decir, 36.9 por ciento presentan algún tipo de sequía ante la falta de humedad, es decir, de precipitaciones en el inicio del año.
La lista de municipios con sequía moderada son Chinantla, Epatlán, Esperanza, Francisco Z. Mena, Huatlatlauca, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Jalpan, Juan Galindo, Juan N. Méndez, Cañada Morelos, Naupan, Acateno, Acatlán, Acteopan, Ahuatlán, Ahuazotepec, Atzitzintla, Caltepec, Coatzingo, Coyotepec, Cuayuca de Andrade.
El estado de Puebla registra una sequía anormal de acuerdo con el Monitor de Sequía en México de Conagua que comenzó a evaluar desde 2002 y que se basa en la obtención e interpretación de diversos índices o indicadores de sequía y cuantifica las condiciones de déficit o exceso de precipitación.
SEQUÍA PONE EN JAQUE A PUEBLA: AUMENTAN INCENDIOS POR FALTA DE LLUVIAS
La falta de lluvias ha provocado que diversos municipios de Puebla ya padezcan algún tipo de sequía, desde severa a extrema, lo que agravará la generación de incendios forestales y el combate de los mismos, advirtió en su momento Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) estatal.