
Balneario San Carlos, Izúcar de Matamoros
*Son múltiples las actividades que se están llevando a cabo en los municipios del valle de Atlixco, región de Izúcar de Matamoros y la mixteca poblana.
IZÚCAR DE MATAMOROS, PUE. – Desde el valle de Atlixco hasta la mixteca poblana, ya comenzaron a vivir una de las celebraciones religiosas más significativas del año por motivo de la Semana Santa, por lo que en este año se congregarán miles de fieles católicos y turistas, lo que promete ser una festividad de gran impacto espiritual, cultural y económico.
Los municipios y sus parroquias han anunciado diversas actividades, donde se incluyen las tradicionales procesiones que recorren las calles de sus ciudades, siendo un despliegue de fe y de devoción que caracteriza estas fechas.
Sin embargo, no pueden faltar las ferias que atraen a un gran número de visitantes locales, regionales de otros estados e internacionales, lo que genera un incremento en la actividad turística y comercial. Mo cabe duda que los hoteles, restaurantes y otros negocios se benefician de la afluencia de personas que llegan a estas regiones para participar en las celebraciones.
GRAN AFLUENCIA SE VIVE EN LA FERIA DE IZÚCAR
Con gran afluencia y con una esperada de por lo menos 20 mil visitantes, comenzó la Feria de Semana Santa 2025 en Izúcar de Matamoros, que se celebrará del 12 al 27 de abril en la Plaza del Artesano.
El evento busca impulsar la economía local con la visita de turistas y paisanos que regresan a convivir con sus familias. Esta edición incluye nuevos espectáculos artísticos y actividades recreativas para todas las edades.
Para garantizar un ambiente seguro y familiar, se prohibió la venta de bebidas alcohólicas en el recinto. La feria ofrece gastronomía típica, juegos mecánicos y entretenimiento variado, consolidándose como una de las celebraciones más esperadas en la región.
Asimismo, se implementó el cierre parcial de un carril del Eje Poniente durante los eventos masivos, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar rutas alternas.
ARIADNA AYALA INVITA A VIVIR UNA SEMANA SANTA INOLVIDABLE EN ATLIXCO
El próximo viernes 18 de abril se llevará a cabo una de las celebraciones más representativas del municipio: la Procesión de los Engrillados, una manifestación de fe profunda que recorre el centro histórico sobre majestuosas alfombras de aserrín, elaboradas por los propios habitantes del municipio.
Ese mismo día, al caer la noche, se realizará la solemne Procesión del Silencio, que parte desde Santa Lucía Cosamaloapan y culmina en la colonia Nexatengo, con la participación de cientos de fieles que marchan en un ambiente de reflexión y respeto.
Además de las actividades religiosas, Atlixco te ofrece una cartelera de eventos artísticos y culturales en su centro histórico, así como su mirador de cristal, monumentos iluminados, murales, balnearios y espacios recreativos que estarán abiertos al público, operando bajo estrictas medidas de seguridad para garantizar una experiencia familiar segura y placentera.
Esta Semana Santa, déjate envolver por la magia de Atlixco y disfruta de unas vacaciones llenas de fe, cultura y naturaleza.
UNA GRAN CELEBRACIÓN LA FERIA DE ACATLÁN DE OSORIO
Con una vibrante celebración gastronómica y muestras de danza cultural, quedó oficialmente inaugurada la Feria de Acatlán de Osorio, evento que reunió a cientos de visitantes y locales en su primer día.
La presidenta municipal, Lupita Bárcenas, saludó a todos los asistentes y extendió una invitación a quienes aún no conocen este pintoresco municipio; «a quienes nos visitan, gracias por ser parte de esta gran fiesta; y a los que no han venido, los esperamos con los brazos abiertos, Acatlán de Osorio tiene cultura, tradición y calidez para compartir», expresó.
Durante la apertura, los asistentes disfrutaron de platillos típicos, presentaciones artísticas y bailes folclóricos que destacaron la riqueza cultural de la región. Además, se anunció que en los próximos días se realizarán más actividades gratuitas para toda la familia, como conciertos, exposiciones artesanales y talleres interactivos.
PROGRAMAS PARA SEMANA SANTA
En el municipio de Tilapa, continúa la tradición de la representación en vivo de la “Pasión de Cristo”, donde entrarán a escena más de 50 actores. La escenografía se llevará a cabo el próximo viernes en punto de las 9 de la mañana, iniciando con el viacrucis que concluirá en la capilla de la parroquia de San Miguel Arcángel.
Por otra parte, en las parroquias de Santo Domingo de Guzmán, Santiago Apóstol, Santa María de la Asunción se realizarán diversas actividades religiosas que estarán concluyendo hasta el próximo domingo de resurrección pactado en el calendario con la fecha del 20 de abril.
Aquí te compartimos los carteles con las acciones agendadas y que forman parte de la también conocida como Semana Mayor para vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
BALNEARIOS SE CONVIERTEN EN UN GRAN ATRACTIVO
Durante los días que se realiza la Semana Santa, los balnearios y parques acuáticos en estas regiones son una opción para conectarse con la naturaleza y dejar de lado la vida cotidiana, ofreciendo diversión sana con la familia; por ello, se espera un incremento considerable en la afluencia de visitantes de diferentes partes del estado.
En el caso de Izúcar de Matamoros, cuenta con sus aguas termales, que podrás encontrar en el parque acuático de San Carlos, siendo una gran opción para las familias. Aunque otros lugares que serán visitados y concurridos son el Ojo de Agua en Santa María Xuchapa, balneario el Borbollón en el municipio de Chietla, Los Ahuehuetes de San Miguel Ayotla ubicado en el municipio de San Felipe Xochiltepec, y el parque acuático de Aqua Paraíso en el municipio de Huaquechula.
La gente podrá disfrutar de un buen chapuzón para mitigar las altas temperaturas. Es importante destacar que las temporadas en las que incrementa la afluencia de visitantes son tanto la primavera y la semana santa.