Por increíble que parezca, Alfonso Esparza Ortiz transita en medio de un mar de mentiras, que cree difícil de conocer, por lo que ha hecho de la mentira un monumento; en el que no sólo se vanagloria de su enfrentamiento en contra de quienes le señalan, sino que actúa como si realmente toda esta farsa fuese cierta.
Por ello, nos dimos a la tarea de conocer a fondo todos los tópicos en los que es señalado, como un funcionario universitario corrupto, y los antecedentes de cada una de éstas historias de malversación de fondos y escándalos que le envuelven, por lo que hemos enumerado las versiones oficiales, sus mentiras y los contrastes de cada una de las circunstancias que enmarcan este patético cuadro con los datos duros que ya tenemos a la mano:
Mentiras
1.-“Lobos BUAP es propiedad de la BUAP y lo vamos a recuperar”
Respuesta: Falso, Lobos Buap no es propiedad de la BUAP, la universidad dejó de ser accionista desde 2011, tal y como se desprende del acuerdo documentado en el registro público de la propiedad al pasar a ser una asociación universitaria y convertirse en una asociación civil.
La asociación hasta abril del año pasado estaba conformada por Alfonso Esparza Ortiz, Roberto Ruíz Esparza, Teresa Ríos Fuentes, Oscar Gilbón Rosete, Juan Carlos Bozikian Villaseñor, y la hoy extinta empresa Garden Teas de México, con un capital de 180 millones de pesos; aquí cabe la pregunta: ¿entonces dónde quedaron los 460 millones de pesos reclamados si la empresa desde su nacimiento sólo tenía un capital de 180 millones?
Otro asunto interesante es que el propio Alfonso Esparza Ortiz, es que en julio de 2017 nombró a su hija Luza como apoderada legal del club, y dentro de este esquema habría que preguntarle si hubo una sesión del consejo universitario para tocar y conocer, así como debatir y disponer de éstos temas y de este capital propiedad de la máxima casa de estudios en este contexto tan enredado en el que Esparza Ortiz metió a la BUAP.
2.-“hay paz y concordia en la BUAP”
Respuesta: Falso, hay decenas de conflictos legales que la universidad enfrenta y muchos de ellos, por la inconformidad y el favoritismo a la estructura electoral de Eukíd Castañón, tal es el caso del amparo en revisión contra la BUAP, promovido por el maestro Arturo Rivera Pineda 150/2017/8v0 distrito en su alcance a la sala regional RA/56/2019 en el que se le señala al catedrático Rafael Sánchez Vázquez, por malos tratos y conducta deshonesta en un sinnúmero de averías que ha cometido, quien fuera protegido de Castañón Herrero en tiempos morenoivallistas, al igual que su pupilo preferido, el panista José Carlos Bernal.
3.-“las cuentas de la torre médica están aclaradas”
Respuesta: Falso, Existen dictámenes pendientes a la torre médica de la BUAP por observaciones en un monto de 50 millones de pesos, en la Auditoría Superior de la Federación en donde una mano amiga ha hecho de las suyas, el diputado federal Héctor Jiménez y Meneses, con un largo historial de corruptelas en su notaría en Atlixco, así como de David Villanueva Lomelí, titular de la unidad de diagnóstico y evaluación de la Auditoría Superior de la Federación, quienes se han encargado de que los dictámenes salgan a favor de Esparza Ortiz, no por ello, dejará de haber una revisión extraordinaria de las cuentas de la torre médica de la BUAP, en donde no participe el yerno de Melquiades Morales Flores, y su entrañable compadre, Héctor Jiménez y Meneses, quien sacó la mano del asunto con disimulo, pero que desgraciadamente dejó muchas huellas visibles de su ayuda incondicional.
4.-“todos los rubros de la BUAP están bien y hay transparencia”
Respuesta: Falso, el rubro del que nadie ha visto, y que Alfonso Esparza ha escondido, es el del fondo de pensiones, que se supone debe de tener algo así como 2500 millones de pesos y del cual; por la defensa de la autonomía universitaria y por la opacidad, no se ha dado a conocer, ni los estados de cuenta, ni el manejo de ese recurso que será una bomba de tiempo, para quien llegue después de terminado su periodo de la actual administración universitaria.
Finalmente, no quisimos extendernos mucho, ya que tenemos en nuestro poder mucha información más, que iremos dando a conocer y para no hacer la columna tan larga, tan sólo hemos citado los casos más escandalosos de la corrupción al interior de la BUAP, dentro de muy poco, daremos a conocer el contenido de los documentos que nunca pudo presentar el difunto Samuel Malpica Uribe; papeles que señalan los desvíos de Alfonso Esparza en su gestión como tesorero de la máxima casa de estudios del estado, que transita por un periodo opaco, oscuro y lleno de mentiras y falsedades.