
Izúcar de Matamoros, Pue. ¡Hola camaradas del fríjol y la tortilla! “Sólo existe un sentimiento mayor que el amor a la libertad, el odio de quien te la quita”-Che Guevara- México transita hacia un nuevo régimen político, sin considerar un cambio de régimen en la superestructura económica, y esta situación lo ha colocado en medio de dos fuerzas una la ultraderecha representada por la narcocracia y la otra de izquierda que busca cambios en los modelos de producción. La 4T, tiene como propósito separar la influencia del poder económico sobre el poder político. Que el sistema político no lo manipule ni esté al servicio del gran capital privado, para lograr este supuesto de transformación nacional, se propone terminar con la corrupción y la impunidad.
En los movimientos de transformación existen traidores y oportunista, trepadores se añaden a quienes buscan justicia y libertad, sin embargo, no son confiables porque tienen como objetivo asuntos de interés particular o de grupo. Durante la lucha por la independencia en 1813 José Ma. Morelos y Pavón, da a conocer los Sentimientos de la Nación, El contenido de ese documento cimbró a la clase opresora de ese tiempo, le parecía un atrevimiento, por ejemplo, que se proscriba la esclavitud para siempre, que la América es libre, independiente de España, causo espanto esas propuestas, pues limitaba los privilegios de los opresores. Este movimiento independiente fue traicionado por Agustín de Iturbide, que después del abrazo de Acatempan, Iturbide se pone al frente del ejercito Trigarante, y después se proclamó emperador para anular los avances en la independencia de México, sin embargo, a la caída de Iturbide entra en vigor la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos el 4 de octubre de 1824.
La Guerra de Reforma, la otra transformación nacional, también estuvo llena de traidores y oportunistas, porque las leyes de reforma ponían fin a la religión única y al fuero, las leyes de amortización de los bienes del clero pasaban al Estado para que las grandes extensiones de terreno ocioso fueran productivos y tener menos gente desocupada, la ley del registro civil, de los panteones, la emancipación de los jornaleros del capitalismo, la libertad de imprenta y de expresión, la eliminación de los fueros, de los títulos de nobleza, entre otras más, causaron revueltas armadas de los conservadores, que aunque se rendían volvían a la carga al grito de religión y fuero, en ese entonces la falsa noticia era que el gobierno les quería poner otro dios. Destacan por ser volubles Miguel Miramón y Osollo que cuando se daban cuenta que perdían los conservadores, entonces se unían a los liberales, dando su palabra que no se volverían a rebelar contra la república, pero cuando los conservadores se reagrupan, vuelven con ellos. El papel que desempeñaron los constituyentes hombres como Ignacio Ramírez, Melchor Ocampo. Guillermo Prieto entre muchos otros grandes hombres fue crucial para el triunfo de las Leyes de Reforma que dieron vida a la Constitución de 1857. Los ataques que recibían de los conservadores y el clero acerca de la excomunión, de no dar los Santos Oleos. El clero se encontraba molesto porque también se le prohibió cobrar a los pobres los servicios religiosos. En ese tiempo hablar de la excomulgar pesaba mucho en los ánimos del pueblo, por lo que El Nigromante, discursó, nosotros somos los elegidos del pueblo, y no tenemos que retroceder, no obstante, las amenazas a ellos y a sus familias.
La otra trasformación nacional, la constituye la Revolución Mexicana, también llena de traidores entre las que sobresalen, la traición a Madero, a Zapata, Villa, entre otras muchas porque la lucha seguía siendo por desaparecer la desigualdad social y económica y detener la entrega del territorio y los recursos naturales a los extranjeros, así como hacer efectivo el lema de Madero, Sufragio Efectivo, No Reelección y por su parte Zapata exigía, la tierra es de quien la trabaja. En todos esos movimientos siempre se colaron personajes del bando contrario en las filas revolucionarias.
La Cuarta Transformación no es la excepción, no obstante que hasta ahora el presidente de la republica gobierna con las leyes que los neoliberales aprobaron, pero no las cumplían, además AMLO ni siquiera piensa en cambiar el modelo económico, solo se busca eliminar la corrupción y la impunidad, así como que cada ciudadano, sin importar el caudal de dinero que posea o el cargo político que ostente cumpla con sus obligaciones fiscales.
La resistencia al cambio a transformar el estado de cosas estará presente desde fuera e incluso desde dentro, porque no se asume una actitud de congruencia con el propósito a lograr a favor de las mayorías y de la nación, las luchas aquí expuestas tienen una visión de futuro, como pacificar al país, implementar desarrollos sustentables en todo el país, mejorar los sectores de educación, salud, justicia, una revolución progresista que haga renacer el orgullo del sentido de ser mexicano consciente de defender a la patria, como lo hicieron los héroes del pasado y ellos futuros del presente, que han dado hasta la vida por amor a su país.
Ahora los grandes empresarios forman una organización, llamada Si, por México y con el poder económico que tienen, llaman al PRI, PAN, PRD para formar un frente y ganar las próximas elecciones del año 2021, le apuestan al poder del dinero y a la corrupción partidista, no quieren asumir su responsabilidad de que esos actores son los generadores de los grandes problemas nacionales, por no pagar impuestos, por hacer negocios chuecos, y los partidos por los fraudes electorales y por firmar el pacto por México a favor de los grandes capitales. “Cuando la dictadura es un hecho, la revolución es un derecho”-Víctor Hugo-