Tepexi de Rodríguez 29 de marzo de 2025. Autoridades comunitarias de San Felipe Otlaltepec han impuesto un aumento significativo en la cuota que deben pagar los comerciantes con casetas en el parque principal, lo que ha generado descontento entre los afectados. Mientras que en la comunidad ningún comercio paga impuestos.
Los locatarios, que durante años han pagado una tarifa anual de 2,500 pesos por el derecho a ocupar un espacio, ahora enfrentan un incremento que multiplica por doce la cuota, exigiéndoles el pago de 2,500 pesos mensuales, además de una renovación de contrato que asciende a 32,500 pesos anuales. Esta medida fue establecida por el nuevo presidente auxiliar, Alejandro Aguilar Solís.
La disposición afecta directamente a cuatro comerciantes: dos que venden antojitos, uno que opera una miscelánea y otro que se dedica a la reparación de bicicletas.
Estos han manifestado que las nuevas tarifas resultan insostenibles, pues sus ingresos no les permitirían cubrir el pago impuesto por la autoridad local.
El aumento en las cuotas coincide con la cercanía de la feria anual del pueblo, lo que ha llevado a especulaciones de que se prevé el cobro de tarifas elevadas a los vendedores ambulantes que se instalen durante el evento.
Según el oficio 04/2025, emitido por la Presidencia Auxiliar, los comerciantes que no cumplan con el nuevo pago antes del 4 de abril enfrentarán el retiro de sus estructuras.
Además, advierte que remover los sellos de suspensión colocados en sus negocios podría acarrear responsabilidades legales, aunque el documento no cita artículos específicos de la Constitución Política ni de la Ley Orgánica Municipal que respalden la medida.
La decisión ha sido firmada por la Presidencia Auxiliar de San Felipe Otlaltepec, el Juez de Paz, la Oficina de Bienes Comunales, el Consejo de Vigilancia, las inspectorías locales y el Consejo Regional de la Nación Popoloca.
Cabe destacar que en la comunidad ningún otro comercio paga impuestos locales, ya que estos deben ser recaudados únicamente por el municipio o el estado.
Los locatarios del parque han sido los únicos en asumir estos pagos, lo que genera cuestionamientos sobre la legalidad y transparencia del cobro impuesto por la autoridad auxiliar.


