*En el caso de Puebla, aplicar un impuesto del 5 por ciento implicaría dejar de percibir cerca de 168 millones de dólares anuales.
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum, confía en que esta medida discriminatoria se eche para atrás, los congresistas estadounidenses concluyen que esta semana se decidirá si se votará la iniciativa de ley.
Y es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, (SHCP) estima que son 64 mil 700 millones de dólares, y en algunas ocasiones hasta más de 65 mil millones de dólares los que nuestros connacionales envían a México anualmente.

En caso de ser aprobada la medida en la cámara baja de Estados Unidos, representaría una disminución de 3 mil 250 millones de dólares anuales, en el flujo de remesas que ingresan a México cada año.
Es decir que, si a los 65 mil millones de dólares que es el promedio anual, que envían nuestros hermanos migrantes, le restamos los 3 mil 250 millones que representa el impuesto a pagar, solo ingresarían al país, alrededor de 61 mil 750 millones de dólares, lo que repercutiría en la disminución de las cantidades que enviarán los paisanos a sus lugares de origen.
Esto solo sería para México, pero si le sumamos los países de Centro América y de todo el mundo, la pregunta es cuánto se estaría llevando el gobierno estadounidense por el cobro del 5 por ciento para millones de indocumentados que envían dólares a sus familiares que viven fuera de Estados Unidos.
ESTADO DE PUEBLA
De acuerdo con datos del Banco de México, Puebla captó 3 mil 366 millones de dólares en remesas durante 2024, por lo que aplicar un impuesto del 5 por ciento implicaría dejar de percibir cerca de 168 millones de dólares anuales.
Esta medida drástica se traduciría en un golpe directo a los miles de familias que dependen de ese dinero para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud o educación.
Siempre se ha dicho que si a Estados Unidos le da gripa a México le da pulmonía.
El valle de Atlixco y toda la mixteca poblana viven del billete verde, hay una dependencia de más del 70 por ciento, por lo que de aprobar esta medida insensible y discriminatoria contra los migrantes, no hay la menor duda que las remesas caerán gravemente.
En el caso de las remesas que envían los migrantes poblanos quienes fueron tras el “Sueño Americano”, provienen principalmente de la zona Tri Estatal de Nueva York, conformada por Connecticut y Nueva Jersey, así como también de otros estados California, Nevada, Illinois y Texas.
En los empleos formales en Estados Unidos como son las factorías, todo tipo de industrias, hasta del sector restaurantero, y demás, se les descuenta de su cheque a los trabajadores de cualquier sector su pago de impuestos, es decir esos ingresos ya fueron grabados con ISR y demás impuestos, así es que no puede haber una doble tributación.
En caso de aprobarse, esta nueva ley, obligaría a los migrantes a volver a los tiempos de hace 30 años cuando enviaban los dólares en efectivo con empresas de paquetería o de envíos, situación que es irregular y poco confiable por el tema de la inseguridad en México.
Los principales destinos de remesas, son: Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Zacatecas, Morelos, Nayarit, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí, y Chiapas.
Puebla ocupa el onceavo lugar en importancia por lo que hace a recibir grandes cantidades de remesas de quienes migraron en los años 70´S, 80´S, 90´S y en el 2000.
Estos benditos dólares vienen a contribuir a la reducción de la pobreza y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades receptoras, y en algunos lugares representan hasta el 80 por del ingreso familiar ante la falta de oportunidades de empleo.

SHEINBAUM PIDE A CONNACIONALES MANDAR CARTAS A CONGRESISTAS
“Convocamos a que desde aquí, a que nuestros paisanos en Estados Unidos le envíen cartas por correo electrónico o por redes sociales a los congresistas de allá, para decir que los mexicanos que trabajan en Estados Unidos lo hacen honestamente, y todos pagan impuestos, independientemente de su situación migratoria”, sentenció la mandataria mexicana.
GRACIAS Y SI DIOS NOS DEJA NOS LEEMOS EN LA SIGUIENTE ENTREGA…


