• 25 de octubre de 2025

Gobierno de Puebla brinda apoyo legal a migrantes en EE. UU.

Por instrucción del gobernador Alejandro Armenta, se contrataron servicios legales norteamericanos en las casas de representación, en las que colaboran firmas y fundaciones con 80 personas en labores de apoyo a migrantes.

PUEBLA, PUE. – El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que el gobierno de Puebla ya contrató servicios legales norteamericanos para casas de representación, en las que colaboran firmas y fundaciones con 80 personas en labores de apoyo a migrantes.

Así lo confirmó el coordinador de gabinete, José Luis García Parra informó que se realizó una estrategia con el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) y la labor se direccionó en las ciudades donde hay presencia de poblanos y poblanas que migraron.

Además de que se tiene colaboración con los consulados de México y organizaciones no gubernamentales.

MI CASA POR AMOR A PUEBLA SERÁ EL INTERMEDIARIO PARA APOYO A MIGRANTES

En concreto, en Mi Casa Por Amor a Puebla de Los Ángeles cuentan con 20 personas para orientación y asistencia legal, en la que también participan: The Law Offices of Sergio Siderman; The Law Offices of Luis González; The Law Offices of René Saucedo; Chávez Law Group; The Law Offices of John Ramos; y Velasco Law Group.

En la sede de Nueva York hay 20 personas en esta actividad en la que colaboran Luis Gómez Alfaro, de Leleu, Gómez Alfaro, junto con Julia Ramírez.

En la casa ubicada en Passaic, laboran en el tema 20 personas; en tanto en Chicago, hay una ventanilla de atención con 10 trabajadores que brindan apoyo legal.

En Texas, con firmas y fundaciones se cuenta con 10 personas, a las que se integró José Sánchez Law Firm.

Entre los servicios ofrecidos destacan talleres sobre derechos migratorios, planes de emergencia, poderes notariales para custodia de menores en EE.UU., recuperación de cuentas bancarias, enajenación de bienes e inmigración familiar. Esta iniciativa se activa en un contexto de recientes redadas masivas en territorio estadounidense, lo que ha aumentado la urgencia del apoyo.

Con este paquete de herramientas, el gobierno de Puebla refuerza su compromiso de ofrecer asistencia integral, legal y emocional, a quienes se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad migratoria. La coordinación interinstitucional y transfronteriza se posiciona como el eje central de esta estrategia, diseñada para brindar seguridad jurídica y bienestar a las familias poblanas fuera del país.

Leer Anterior

Adulto mayor fallece afuera de su domicilio en el «Día del Padre» esperando a sus hijos

Leer Siguiente

Gobierno de Puebla da impulso histórico al deporte: Armenta

The Mixteca Times