– La Secretaría de Planeación y Finanzas ya puede ejecutar cobros coactivos y subastar propiedades para recuperar más de 10 000 millones de pesos observados por la Auditoría Superior del Estado.
El convenio publicado el 20 de junio en el Periódico Oficial faculta a Finanzas a cobrar créditos fiscales derivados de sanciones dictadas por la ASE. Si los deudores —exsecretarios, exalcaldes y exservidores públicos— no pagan, la dependencia podrá embargarles cuentas, inmuebles y vehículos, rematarlos y transferir el producto a la Auditoría.
El acuerdo, suscrito el 13 de mayo por la titular de Finanzas, Josefina Morales, y el encargado de la ASE, Francisco Fidel Teomitzi, fija un incentivo del veinticinco por ciento para la Tesorería sobre cada peso recuperado; el setenta y cinco por ciento restante se depositará a la ASE mediante transferencia electrónica.
Finanzas actualizará recargos, honorarios y gastos de ejecución antes de iniciar el Procedimiento Administrativo. Las listas de morosos incluirán a quienes dejaron vencer los plazos de impugnación o ya enfrentan sentencia firme. Cuando un embargo concluya en subasta, el porcentaje de incentivo se calculará sobre el valor de adjudicación, no sobre el total adeudado. Si el infractor acuerda pagar en parcialidades, los intereses por financiamiento quedarán íntegros para la Secretaría.
El mecanismo también prevé casos de insolvencia: si el deudor carece de bienes, se oculta o ha fallecido, deberán levantarse tres actas circunstanciadas por distintos ejecutores para cerrar el expediente.
Con más de diez mil millones de pesos en sanciones sólo en el primer semestre de 2024, la medida busca traducir observaciones contables en ingresos efectivos y enviar una señal de cero tolerancia al daño patrimonial. Finanzas comenzará las notificaciones en los próximos días; los exfuncionarios que pretendan conservar su patrimonio tendrán que cubrir la multa o ver sus bienes en el martillo del Estado.


