
Es irresponsable y desconcertante que el gobierno federal nos quiera decir, que los casos de Covid-19 van en descenso, y que vamos camino a la “nueva normalidad”, cuando estamos en pleno pico de ascenso con más de 35 mil muertes en México por Coronavirus y más de 300 mil contagiados.
Y es que el descaro de Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaria de Salud Federal, de culpar a los gobernadores y luego echarse para atrás, no va con la política de la 4 transformación.
Ahora dice que “nadie es culpable”, cuando es el gobierno federal el responsable de las políticas públicas de salud.
Así es que con el afán de calmar los ánimos políticos, tras haber responsabilizado a los gobernadores de inconsistencias en la información, mejor hecho reversa.
EN MÉXICO, ¿HAY POLÍTICAS FALLIDAS EN TORNO AL SISTEMA DE SALUD PÚBLICO”?.
El problema en México es que la figura de Hugo López Gatell fue creada para no desgastar políticamente y mediáticamente al presidente López Obrador, el tema es que ahora nadie le cree a este funcionario, que pese a ser muy hábil para comunicar, ya se contradijo en muchas ocasiones.
Tal parece que hay indiferencia, inconsistencia en los datos que maneja, ahora hasta cínico se ha vuelto ante la complacencia y sumisión del pueblo de México ante el poder.
Nos confinaron antes de tiempo y ahora que esta la pandemia del Covid-19 en su pleno apogeo nos quieren desconfinar.
Importa más la figura del señor presidente de la república, sus proyectos de gobierno y que no se vea exhibido por ineficaz, ante los más de 30 millones que le dieron el voto, el 1 de julio de 2018.
Hay que recordar que las mismas autoridades, mostraron a millones de mexicanos, andar por todos lados sin cubrebocas, exponiendo a terceros a ellos mismos, y a sus familias.
El problema es que a los mexicanos, no nos hablan con la realidad, nos traen a las vueltas, como las novias de pueblo, que ya para el 30 de mayo, luego que hasta el 15 de junio y ya estamos a mitad de julio y no hay para cuando.
Lo que existe en nuestro país es confusión en la población, relacionado con las medidas de distanciamiento social, porque en algunos estados, ya están retomando las actividades y es donde la gente se confunde.
También hay efectos sociales y psicológicos en la población infantil y juvenil, debido al miedo que produce contagiarse, debido a que se alteró las rutinas y las relaciones sociales lo que genera ansiedad y en comunidades pobres necesidad alimentaria.
Esto aunado a la discrecionalidad del gobierno federal, que maquilla los números reales, porque no dice la verdadera cifra de los contagiados y defunciones.
Por eso debe de haber mucha precaución y responsabilidad, por parte del gobierno, ahora que ya se ésta el desconfinamiento gradual en el país.
Por cierto en la entidad Poblana, el gobernador Luis Miguel Barbosa desde un principio, al igual que otros gobernadores, no se dejó mangonear por Hugo López Gatell y se ha opuesto a la apertura del estado en varios comercios no esenciales, y Puebla continua esta semana en semáforo rojo.
RECONOCE LÓPEZ GATELL, QUE ESTO VA PARA LARGO
Este funcionario de “cuarta”, ahora descaradamente dice: “esto va para un tiempo largo, largo, largo para México”.
Hugo López Gatell, por fin reconoció que hasta el mes de octubre, y en caso de juntarse con la temporada de influenza, podría producirse un segundo rebrote de transmisión hasta el mes de abril del 2021.
Mientras que el modo del virus, circulará en los próximos 2 o 3 años, donde va estar entrando y saliendo, mientras no exista una vacuna que haya sido probada y que sea eficaz o un medicamento especial que le haga frente a esta pandemia.
Solo se justifica y revira que nada sirve pensar que las acciones de prevención solo deben de venir por instrucciones del gobierno.
Mientras el presidente López Obrador, también se ha encargado de manifestar que en algunos estados ya están bajando los contagios, cuando la realidad es otra.
El gobierno de México ésta obligado a hablarnos a los mexicanos con la verdad, porque en la epidemia del Covid-19 no hay un historial que nos de datos de comportamientos, solo lo que tenemos en los países del oriente donde inicio la pandemia, por eso no pueden hacer proyecciones futuristas, más que concientizar a la ciudadanía en como tenemos que actuar, antes de que llegue el invierno que podría ser mil veces mortal.
Solo nos queda actuar con mucha responsabilidad y tratar de hacer parte de nuestra vida diaria, la sana distancia, el uso de cubrebocas, y no salir de casa, sino es necesario, y si lo haces con las medidas de protección necesaria.
LOS AYUNTAMIENTOS TOTALMENTE REBASADOS ANTE EL COVID-19. NO HAY PLANEACIÓN NI INICIATIVAS
Mientras los municipios se encuentran totalmente rebasados por la pandemia y no tienen un plan integral, aquí les presentamos algunas acciones que realizan en alcaldías de la Ciudad de México, para que no piensen que solo el estado y la federación tienen que hacer frente a la epidemia.
Aquí algunas opciones:
1.- Vigilancia casa por casa, asesoría y revisión médica
2.- Aplicación de pruebas, así como la canalización temprana de casos por Covid-19.
3.- Kioscos de salud para asesoría médica y aplicación de pruebas.
4.- Campañas de información y perifoneo para difundir medidas de prevención e invitar a la población a quedarse en casa.
5.- Apoyo médico alimentario y económico a las familias que tengan un enfermo con Covid.19, darles seguimiento y asesoría legal y laboral.
6.- Suspender comercio en vía pública y a través de la Dirección Municipal de Desarrollo Económico, otorgar apoyos económicos.
7.- Sanitización de los espacios públicos y hacer énfasis en el uso de cubre bocas y careta en el transporte público.
8.- Para todos los comercios uso del gel antibacterial
9.- Para los ciudadanos recordarles, el lavado constante de manos.
ES CUANTO.