• 18 de marzo de 2025

Sectoriales

Izúcar de Matamoros, Pue. ¡Hola camaradas del fríjol y la tortilla! “Si no quieres repetir el pasado estúdialo”-Baruch Spinoza- La Reforma estructural Educativa quedó derogada, sin embargo, dejó una serie de problemas en su corta aplicación, pues al ser una ley constitucional se tuvo que cumplir, una de ellas fue el examen de permanencia que muchos camaradas del gis y del Class room, no presentaron la evaluación en el mes de noviembre y diciembre de 2015, para el año 2016 la SEP informó, que 15 mil docentes serían despedidos por no presentar ninguna evaluación, dichos docentes serían borrados de la nómina como lo marca el artículo 74 de la Ley del servicio Profesional Docente.

En el Consejo Técnico entre la Dirección de Educación Primaria y Jefes de Sector y Supervisores, de este ciclo escolar 2020-2021 se mencionó el tema, sin embargo no se habló de despedidos por negarse a presentar examen, sino de que perdieron el nombramiento de base. Es decir perdieron derechos de antigüedad, asunto complicado para quienes se negaron a presentar dicho examen, ya ahora que el Presidente de la República, corrija el desacato a la ley.

También se concentraron en una plataforma digital, todos los datos personales, académicos, de servicio y ubicación y clave del centro de trabajo en donde se desempeña cada trabajador de la educación, y todo movimiento laboral a realizar del personal se tiene que realizar a través de dicha plataforma. Esto con el propósito de que las autoridades operativas y el SNTE no cambiaran de adscripción al personal para favorecerlo. Los supervisores en muchos casos no tomaron en cuenta las indicaciones de que todo trámite  sería a través de la plataforma y quizá hicieron los cambios de buena fe pero crearon un problema para ellos y para quienes favorecieron o castigaron de acuerdo a la nueva ubicación laboral.

La plataforma laboral intenta terminar con la discrecionalidad y favoritismo de supervisores en donde el moche, el amiguismo y otras cosas favorecen los cambios, ascensos, incremento de horas, así como terminar con el uso político de la educación. La plataforma de manera automática de acuerdo al expediente del solicitante otorga o niega la petición, porque contiene los datos que proporciona el mismo trabajador.

Ahora los maestros que movieron a los maestros a otros centros de trabajo sin usar la plataforma enfrentan problemas, puesto que la plataforma los ubica en el centro de trabajo asignado y al solicitar un servicio en la plataforma y dan una clave de centro de trabajo diferente a la asignada son rechazados. Lo mismo va ocurrir con los maestros que por su cercanía con los supervisores los favorecieron, aun cuando tienen un pésimo desempeño o no siquiera se encuentran el el Centro de trbajo asignado.

Se afirma que ya se tienen ubicados a los supervisores que han incurrido en  desacato y han hecho movimientos de personal, estos movimientos no sólo  pueden traer sanciones a los supervisores sino también a los trabajadores que fueron cambiados de ubicación o les favorecieron sin cumplir con las disposiciones correspondientes.

Estas disposiciones se las volvieron a recordar, porque los reajustes de grupos con un mínimo de alumnos ahora si será realidad. La plataforma también contiene los datos de los alumnos y el número de ellos por escuela y  por maestro, esto con el fin de poder hacer realidad maestros de nuevos ingresos y que cada maestro desempeñe la función bajo estándares de igualdad en el trabajo. Así también se revisará quienes presten otros servicios sin estar registrados en su nueva función en dicha plataforma digital.

El Programa sectorial derivado del plan nacional de desarrollo 2019-2024 en una de sus partes dice: “Es por ello que resulta urgente replantear el papel de la educación para cambiar la manera de pensar y actuar, asentando en la sociedad el principio de no al gobierno rico con pueblo pobre” por lo que es importante primero poner orden donde no lo hay, para que cada trabajador y funcionario cumpla con el trabajo para el cual fue contratado, que se termine con el paternalismo hacia el incumplimiento de tareas, un servidor público cuando cumple con su deber no es bueno, ni es malo, simplemente realiza las tareas por las cuales recibe un salario y no puede cobrar moches por ningún motivo, así sea del más alto nivel, la semana pasada camaradas de la Universidad Pedagógica Nacional, acompañados de la dirigencia sindical de la Sección 23 del SNTE, protestaron ante la SEP, porque las claves más altas para los mejores perfiles en el desempeño, antigüedad entre otras, se las otorgan a familiares y amigos de mandos superiores de la SEP. Las malas prácticas siguen vigentes ¿Por qué será? “A lo largo de la vida conocerás muchas máscaras y muy pocos rostros”–¿?

Leer Anterior

Gobierno de Chietla solo trabajará con áreas esenciales

Leer Siguiente

Sigue la inauguración de más calles en Acatlán

Translate »
The Mixteca Times